Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

SEMANA 32: ECONOMIA Y RECURSOS

Imagen
  LA ECONOMÍA   Es la ciencia que estudia el mejor modo de administrar unos recursos que son escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad. De esta definición tenemos que extraer dos ideas clave:  Los recursos son escasos y hay necesidad de elegir.                                  Los recursos son escasos Lamentablemente,  los recursos con los que cuenta cualquier familia son escasos para satisfacer todas sus necesidades . Si vais al centro comercial seguro que hay cientos de productos que deseáis comprar. Te encantaría tener ese móvil último modelo o una gran cantidad de ropa de diferentes marcas. Seguro que tu familia estaría encantada de comprar una mejor TV o un nuevo frigorífico. La mayoría elegiríamos una casa mejor o mejor situada de donde vivimos ahora y también un mejor coc...

SEMANA 31: SEPARACION DE PANAMA

Imagen
  SEPARACION DE PANAMA La separación de Colombia fue el resultado de una serie de conflictos y tensiones que se venían gestando desde el siglo XIX. Durante este periodo, Panamá fue considerada una provincia de Colombia y su relación con el gobierno central en Bogotá era compleja y problemática. Los panameños sentían que sus necesidades y demandas no eran escuchadas, y existía  un creciente descontento hacia el gobierno colombiano. Ante esta situación, un grupo de líderes panameños decidió tomar acción y buscar la independencia de Colombia. El 3 de noviembre de 1903, Panamá proclamó su separación y se convirtió en una república independiente. Este evento fue apoyado por Estados Unidos, quien tenía un gran interés en la construcción de un  canal interoceánico  y vio en la separación una oportunidad para lograr sus objetivos. Antecedentes del movimiento independentista El movimiento independentista de Panamá tuvo sus antecedentes en el contexto histórico de la época, ma...

SEMANA TREINTA: GUERRA DE LOS MIL DIAS

Imagen
  LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS recuperado de  La Guerra de los Mil días | Social Hizo  La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil ocurrido en Colombia, pero que alcanzó características internacionales. Se dio entre Liberales y Conservadores colombianos, comenzando el 17 de octubre de 1899, y finalizando el 21 de noviembre de 1902, un total de 1130 días. ´ Antecedentes   Desde la disolución de la Gran Colombia, en 1830, se fueron formando facciones de diferente tendencia política en los países que resultaron. El país donde estas diferencias se fueron haciendo más evidentes fue Colombia, en la que se configuraron dos bandos que pasarían la segunda mitad del siglo XIX enfrentados para hacerse con el gobierno: Liberales y Conservadores. Ambos bandos se sirvieron de campesinos y algunos ciudadanos para librar guerras intermitentes, que no escatimaban en atrocidades durante los enfrentamientos. Además, el territorio colombiano se ha mostrado propicio históricamen...

SEMANA 29: LA COMISION COROGRAFICA

Imagen
  LA COMISIÓN COROGRÁFICA La preocupación de los gobernantes neogranadinos por alcanzar cierto nivel de “desarrollo” llevó a que entre 1850 y 1859 se realizara la  Comisión  Corográfica, un proyecto con el objetivo de definir fronteras, explorar las regiones de la República de la Nueva Granada y dar reportes detallados de paisajes, costumbres, razas, monumentos antiguos y recursos naturales de las regiones visitadas. Para llevarlo a cabo, se encargó al geógrafo italiano   Agustín Codazzi , quien contó con la colaboración de científicos y escritores como   Manuel Ancízar ,   José Jerónimo Triana , y   Manuel María Paz , entre otros.       En 1850, Codazzi y sus compañeros emprendieron, por todo el país, un largo recorrido que se dividió en dos etapas: ■  Primera etapa . Exploraron el altiplano cundiboyacense y los departamentos de Antioquia, Santander, Chocó, Nariño y Panamá. En la visita a este último, Codazzi realizó inve...

SEMANA 28 DESMONTE DE LA EPOCA COLONIAL

Imagen
  EL DESMONTE DE LA EPOCA COLONIAL      Como lo hemos visgto anteriormente la consolidación de una sola nación en Latinoamérica fue imposible, debido especialmente a las continuas luchas internas entre las diferentes corrientes políticas de cada una de las nacientes naciones.      Colombia no fue ajena a esta problemática desde sus inicios, especialmente causado por la inexperiencia de sus dirigentes y de las luchas de quienes querían un estado de tipo federalista y de aquellos que querían consolidar el estado centralista. “Como características generales de este perío­do podemos resaltar: ·           “Los límites territoriales fueron los mis­mos del virreinato. ·           El paso de la Independencia a la Repúbli­ca fue dirigido y manejado por los crio­llos; fueron ellos quienes tomaron las riendas del poder estableciéndose más que un cambio en el sistema, un...

SEMANA 27: COLOMBIA SIGLO XIX.

Imagen
 COLOMBIA SIGLO XIX.  CONSOLIDACIÓN DE COLOMBIA EN EL SIGLO XIX (Tomado de Horizontes sociales 8 – edit. Norma) S uperadas las guerras de independencia a comien­zos del siglo XIX, Colombia, al igual que las otras naciones de América Latina, entraron en un pro­ceso de consolidación nacional que va a exten­derse a lo largo de todo este siglo y a parte del siglo XX. En cuanto al desarrollo social y económico, el siglo XIX estuvo marcado por una serie de mo­vimientos de población que buscaban establecer­se en aquellos territorios todavía no explorados y que garantizaban la configuración de una eco­nomía eminentemente agraria, dejando de lado la actividad minera, propia del régimen español en las colonias y que había estado a cargo de población negra o indígena.

SEMANA 26: Los Partidos Políticos en Colombia: Liberales y Conservadores

Imagen
  Los Partidos Políticos en Colombia: Liberales y Conservadores Conceptos básicos En la mitad del siglo XIX comenzaron a estructurarse los partidos políticos tradicionales de Colombia. Primero fue el Liberal en 1848 y cuyo programa fue esbozado por José Ezequiel Rojas. El año siguiente, 1849, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro, redactaron el programa correspondiente al Conservador. El fundador del partido conservador Miguel Antonio Caro al preguntarse que defiende este partido se refirió a lo siguiente, “Que conservamos los conservadores”, se respondió: “conservamos al hombre, la república, el derecho; el derecho lo es todo para el Partido Conservador, el derecho es su bandera, su principio, su fin, su regla”. Condenan todo acto contra el orden constitucional, contra la legalidad, contra la moral, la igualdad, tolerancia, la propiedad y contra la civilización sea cualquier persona que lo haya cometido sería condenado.  Principios  1. Dios es el centro ...

SEMANA 25: "La Regeneración" (1885 -1899)

Imagen
  laregeneracionblog.wordpress.com 1885 -1899: PERÍODO DE "LA REGENERACIÓN" Después de haber sido repartidas las tierras de la Iglesia, de los indígenas y de buena cantidad de baldías, se vio la necesidad de centralizar el poder al servicio de una clase dominante que consolida­ra la nación. Por ello, los conservadores impul­saron un gobierno completamente centralista, con una filosofía proteccionista que permitiera crear una estabilidad política y, por ende, económica, generando una infraestructura que dinamizó la economía, como la construcción de un sistema ferroviario, un nuevo sistema monetario y la su­pervisión del sistema bancario y financiero. Esta política centralista no fue aceptada por los liberales y generó una serie de luchas que des­embocaron en la  Guerra de los Mil Días,  la más sangrienta de las guerras civiles del siglo XIX, que, además, perjudicó la vida económica del país, pues los núcleos productivos fueron des­truidos y se produjo un desajuste fiscal q...