Entradas

Semana 34: Transformaciones sociales, políticas y económicas en Colombia durante la primera mitad del siglo XX.

  Transformaciones sociales, políticas y económicas en Colombia durante la primera mitad del siglo XX. Objetivo: Identificar los principales procesos históricos que marcaron la evolución de Colombia entre 1901 y 1950, reconociendo sus impactos sociales, políticos y económicos como fuentes de identidad y conflicto.   Línea de tiempo Año Evento destacado Impacto 1899–1902    Guerra de los Mil días Crisis política, económica y social; más de 100,000 muertos 1903      Separación de Panamá Pérdida territorial; intervención de EE. UU. 1904–1909 Gobierno de Rafael Reyes Reformas económicas, impulso a la infraestructura 1910      Reforma constitucional Participación liberal en el gobierno 1920–1930 Expansión cafetera e industrial Desarrol...

Semana 33: La Biodiversidad en Colombia

Imagen
  LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA  La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte, más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas.  La biodiversidad varía según las distintas regiones ecológicas, y es mucho más alta en las zonas tropicales que en climas templados. La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, ya que la especie humana depende de la biodiversidad para sobrevivir. Irónicamente, la principal amenaza para la biodiversidad es la acción humana a través de la deforestación, los incendios forestales y los cambios en el clima y en el ecosistema.   Colombia es uno de los países megadiversos en biodiversidad, ocupando el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves; es por eso que la biod...

SEMANA 32: ECONOMIA Y RECURSOS

Imagen
  LA ECONOMÍA   Es la ciencia que estudia el mejor modo de administrar unos recursos que son escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad. De esta definición tenemos que extraer dos ideas clave:  Los recursos son escasos y hay necesidad de elegir.                                  Los recursos son escasos Lamentablemente,  los recursos con los que cuenta cualquier familia son escasos para satisfacer todas sus necesidades . Si vais al centro comercial seguro que hay cientos de productos que deseáis comprar. Te encantaría tener ese móvil último modelo o una gran cantidad de ropa de diferentes marcas. Seguro que tu familia estaría encantada de comprar una mejor TV o un nuevo frigorífico. La mayoría elegiríamos una casa mejor o mejor situada de donde vivimos ahora y también un mejor coc...

SEMANA 31: SEPARACION DE PANAMA

Imagen
  SEPARACION DE PANAMA La separación de Colombia fue el resultado de una serie de conflictos y tensiones que se venían gestando desde el siglo XIX. Durante este periodo, Panamá fue considerada una provincia de Colombia y su relación con el gobierno central en Bogotá era compleja y problemática. Los panameños sentían que sus necesidades y demandas no eran escuchadas, y existía  un creciente descontento hacia el gobierno colombiano. Ante esta situación, un grupo de líderes panameños decidió tomar acción y buscar la independencia de Colombia. El 3 de noviembre de 1903, Panamá proclamó su separación y se convirtió en una república independiente. Este evento fue apoyado por Estados Unidos, quien tenía un gran interés en la construcción de un  canal interoceánico  y vio en la separación una oportunidad para lograr sus objetivos. Antecedentes del movimiento independentista El movimiento independentista de Panamá tuvo sus antecedentes en el contexto histórico de la época, ma...

SEMANA TREINTA: GUERRA DE LOS MIL DIAS

Imagen
  LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS recuperado de  La Guerra de los Mil días | Social Hizo  La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil ocurrido en Colombia, pero que alcanzó características internacionales. Se dio entre Liberales y Conservadores colombianos, comenzando el 17 de octubre de 1899, y finalizando el 21 de noviembre de 1902, un total de 1130 días. ´ Antecedentes   Desde la disolución de la Gran Colombia, en 1830, se fueron formando facciones de diferente tendencia política en los países que resultaron. El país donde estas diferencias se fueron haciendo más evidentes fue Colombia, en la que se configuraron dos bandos que pasarían la segunda mitad del siglo XIX enfrentados para hacerse con el gobierno: Liberales y Conservadores. Ambos bandos se sirvieron de campesinos y algunos ciudadanos para librar guerras intermitentes, que no escatimaban en atrocidades durante los enfrentamientos. Además, el territorio colombiano se ha mostrado propicio históricamen...

SEMANA 29: LA COMISION COROGRAFICA

Imagen
  LA COMISIÓN COROGRÁFICA La preocupación de los gobernantes neogranadinos por alcanzar cierto nivel de “desarrollo” llevó a que entre 1850 y 1859 se realizara la  Comisión  Corográfica, un proyecto con el objetivo de definir fronteras, explorar las regiones de la República de la Nueva Granada y dar reportes detallados de paisajes, costumbres, razas, monumentos antiguos y recursos naturales de las regiones visitadas. Para llevarlo a cabo, se encargó al geógrafo italiano   Agustín Codazzi , quien contó con la colaboración de científicos y escritores como   Manuel Ancízar ,   José Jerónimo Triana , y   Manuel María Paz , entre otros.       En 1850, Codazzi y sus compañeros emprendieron, por todo el país, un largo recorrido que se dividió en dos etapas: ■  Primera etapa . Exploraron el altiplano cundiboyacense y los departamentos de Antioquia, Santander, Chocó, Nariño y Panamá. En la visita a este último, Codazzi realizó inve...