SEMANA 10 .MOVIMIENTOS OBREROS EN COLOMBIA : Maria Cano

 





María de los Angeles Cano, proclamada por un congreso obrero como la Flor del Trabajo en Colombia, había nacido en Medellín el 12 de agosto de 1887 y recibido una preparación secundaria en el colegio de su padre, don Rodolfo Cano. Era prima de los Cano, los de El Espectador. Cuatro días después de partir María Cano de Barranca, estalló la segunda huelga que movilizó los 4.500 trabajadores de la Troco y Andian.


Hubo concentración de fuerzas militares movilizadas desde Medellín y un infortunado enfrentamiento entre huelguistas y Policía, en el parque Bolívar, dejó como saldo un muerto y varios heridos, que obligó a las autoridades a decretar el estado de sitio.


Cuando la huelga terminó, sin arreglos de ninguna clase, pues la compañía había aumentado los salarios y reducido la jornada de trabajo, antes de que la huelga comenzara, Barranca mostraba un aspecto desolador y el número de obreros se había disminuído notablemente, al abandonar sus puestos de trabajo. La compañía desplazó enganchadores a diversos sitios para contratar el personal que requería en sus operaciones.


Mahecha, el bronceado dirigente y promotor de estas primeras dos huelgas, sin que fuera empleado de la Tropical, estuvo preso en Medellín por 18 meses después de la primera y desapareció de Barranca tras culminar la huelga de 1927. Un año después, en noviembre de 1928 lo vemos figurar en la tristemente recordada huelga de las plantaciones bananeras de la United Fruit Company en el Magdalena, de donde huyó más tarde a Panamá y México.


Bajo el amparo de la Ley 83 de 1931 se crea, en 1934, la Unión Sindical Obrera que obtiene personería jurídica del Gobierno, llegando a prosperar rápidamente en número de afiliados

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 11 EL IMPERIO ESPAÑOL

SEMANA 14 LA INVASION NAPOLEONICA

SEMANA 9 MOVIMIENTOS OBREROS EN COLOMBIA